La ridicula tragicomedia que nos infligieron los dirigentes franceses e italianos con motivo de que sus territorios respectivos estaban invadidos (o amenazado de serlo) por un colosal ejército… de 30 000 inmigrantes tunecinos tuvo, por lo menos, una consecuencia interesante que es de revelar las carencias de la política común de inmigración.
Lucha contra la inmigración ilegal: ya que se trata de un fenómeno clandestino, resulta muy difícil cuantificar la inmigración irregular. Pero existen datos que pueden servir como orientación. Así pues, en la Unión Europea, se interceptó en 2009 a 570.000 ciudadanos de países terceros que residían de manera irregular en la UE (un 7% menos que en 2008) y los países miembros hicieron retornar a aproximadamente 250.000 personas (o sea un 4,5% más que en 2008).
En febrero de 2008, la Comisión Europea presentó una serie de comunicaciones sobre la gestión de las fronteras exteriores de la Unión Europea. La histeria franco italiana ante la supuesta “ola” de inmigración procediente de Túnez reactivó el cuestionamiento relativo a la porosidad de las fronteras exteriores de la Unión y a la fiabilidad del sistema de Schengen.
De acuerdo con el mandato otorgado por los jefes de estado y de gobierno de la zona del euro (veanse en esta web : ¿Que futuro para el acuerdo de Schengen, 3? ), la Comisión Europea presentó el 16/09/2011 propuestas sobre el sistema de evaluación y supervisión de la aplicación del acuerdo de Schengen y sobre la cláusula de salvaguardia. Pueden resumirse de esta manera: no se puede tolerar que un estado cuestione de forma unilateral la libertad de circulación en el espacio Schengen y restablezca controles en las fronteras, salvo en circunstancias muy especificas.
El 07/06/2012, el Consejo aprobó por unanimidad revisar las normas que permiten restablecer de manera temporal los controles fronterizos nacionales en el espacio Schengen. El acuerdo consta a la vez de propuestas de la Comisión Europea y de petiticiones de los estados, por ejemplo del Gobierno francés anterior que abogaba por facilitar el restablecimiento de los controles en las fronteras nacionales.