Information et veille juridique en droit de l'Union européenne

Message d'erreur

Warning : Trying to access array offset on value of type null dans include() (ligne 31 dans sites/all/themes/eurogersmbis/node.tpl.php).

El Pacto de estabilidad en peligro (parte 2)

 

Al primer semestre de 2003, la Comisiòn habìa dirigido una advertencia a Alemania y Francia (5). Sin resultado. Respecto a Francia, las cifras del déficit y la deuda pública para 2002, evidenciaban que el déficit de las administraciones públicas había alcanzado un 3,1% del producto interior bruto (PIB) y segun las previsiones presupuestarias era manifesto que el límite máximo del 3% estaría superado en 2003 tambien. Francia disponìa de un plazo que expiraba al 3 de octubre de 2003 para adoptar medidas a fin de restablecer su situación presupuestaria.

En octubre, la Comisión recomienda al Consejo constatar la falta de Francia. Observa que las medidas adoptadas por Francia no llegarán a hacer desaparecer el déficit excesivo no solo en 2003, pero aún en 2004. La situación de Alemania es objeto de conclusiones similares. La Comisión propone soluciones: se autoriza Francia y Alemania a esperar 2005 para respetar los criterios del pacto, pero, con la condiciòn que realizen economías suplementarias a partir de 2004 de modo que su déficit estructural baje un 1% del PIB para Francia y 0,8% para Alemanìa del (6). Enfin, la Comisión preconiza que en los dos años que vienen, los dos países estén bajo tutela de los otros estados mimebros de la Uniòn y obligados de presentar informes regulares sobre el estado de su hacienda pública.

Pero Francia y Alemania impugnan el dictamen de la Comisión. Los esfuerzos pedidos les parecen irrealistas con arreglo al escaso crecimiento económico (7).

El 25 de noviembre de 2003, el Consejo rechaza las recomendaciones de la Comisión (8). Último acontencimiento: el 13/01/2004, la Comisión anuncia su voluntad de atacar la decisión del Consejo ante el Tribunal de Justicia con motivo que la negativa del Consejo a proseguir el procedimiento de déficit excesivos constituye una violación del Pacto. De un punto de vista juridico, el recurso es aleatorio (el protocolo sobre los déficit excesivos dispone que el Consejo "puede" constatar que hay déficit excesivo, lo que significa que puede también no hacerlo). Sin embargo, la posiciòn de la Comisión se justifica, ya que debe evitar que se crea un precedente cuyo otros estados podrían prevalecerse para desligarse de sus obligaciones respecto al Pacto. Políticamente, es una crisis importante entre dos instituciones clave de la Unión (9) y entre los propiosestados divididos entre partidarios de la ortodoxia y partidarios de màs flexibilidad .¿Sobrevivirá El Pacto de estabilidad a esta tormenta?

 

¿Qué perspectivas para el Pacto?

Ya que dos países importantes como Francia y Alemania no respetan el Pacto sin consecuencias, uno puede legítimamente preguntarse que serà el futuro del Pacto. Hace meses que este es criticado. Hasta el Presidente de la Comisión que lo calificó de "estúpido". Se le acusa ser demasiado rígido, imponer una política restrictiva en pleno estancamiento ecònomico, no ser bastante exigente en período fasto, quedar a veces poco claro...

El 13/01/2004, la Comisión anunció que iba a presentar propuestas de reforma del Pacto de estabilidad. Una orientación posible sería tener mejor en cuenta el ciclo económico. Los estados deberían entonces hacer economías y reformas en los períodos de crecimiento a fin de constituir reservas que les permitirían más fácilmente controlar su presupuesto en los períodos menos fastos. Una segunda orientación posible es no concentrar los esfuerzos en un criterio de convergencia ùnico (el déficit público) pero dar más importancia a otros indicadores como el endeudamiento público. En esta perspectiva, los países cuyo endeudamiento supera el 60% del PIB deberían ser sometidos a una disciplina presupuestaria más estricta que otros.

En esperas de una reforma, el Pacto sigue siendo poco respectado: el 28/01/2004, la Comisión hizo saber que estados, hasta allí "virtuosos", corrìan el riesgo de sobrepasar el 3% en 2004 (10). En cuanto a Francia, su programa presupuestario para 2004 se acogió con escepticismo: según la Comisión, no garantiza la vuelta a un déficit inferior al 3%, incluso en el horizonte 2005...

 

4 de febrero de 2004

 




5-Para Francia: Decisión del Consejo 2003/487 del 3 de junio de 2003 sobre la existencia de un déficit excesivo en Francia (Diario Oficial n° L 165 del 03/07/2003). para Alemania: Decisión 2003/89/CE del Consejo relativa a la existencia de un déficit excesivo en Alemania (DO L34 de 11/2/2003)
 

 

6-Según la Comisión, estos porcentajes representan 6 y 5,5 mil millones de euros.

7-Y, por lo que se refiere a Francia, incompatibles con las promesas electorales de reducción de los impuestos

8- Francia sin embargo se comprometió a reducir su déficit en 0,77 punto de PIB en 2004 y del 0,6% en 2005, de tal modo que pase bajo la barra de los 3% en 2005, compromiso también suscrito por Alemania.

9- Màs aun, el Presidente del Banco Central Europeo amenaza la zona euro de una subida de los tipos en caso de desbarro presupuestario. Por su parte, el consejo de los gobernadores del BCE condenó la decisión del Consejo en una declaración que afirma que las "conclusiones adoptadas por el Consejo ECOFIN ocultan graves peligros... la incapacidad por atenerse a las normas y procedimientos previstos por el Pacto de estabilidad y crecimiento pueden comprometer la credibilidad del marco institucional así como la confianza en la solidez de la hacienda pública de los estados miembros de la zona euro"; ver también: Adrien de Tricornot y Philippe Ricard: " La Banque centrale européenne accuse Paris et Berlin et évoque de "graves dangers" " Le Monde.fr, 26/11/2003

11-Los Países Bajos y Gran Bretaña en particular.

 

Les PLus

 

Les PLus

 

 

Jurisprudence

 

  • Commentaires de décisions de la Cour de Justice de l'Union Européenne et d'arrêts du Tribunal,
  • Conclusions des avocats généraux

 

 

Archives de l'ancien site

Articles d'actualité européenne

2001 / 04 - 2013

Brèves d'information

2009 / 04 - 2013

 

ME JOINDRE